ANTES DE COMENZAR CON ESTE TEMA, ES NECESARIO VER LA INTRODUCCION, DONDE EXPLICO LAS INSTRUCCIONES COMUNES A TODOS LOS TELARES.
TELAR REDONDO PARA FLORES
Este
es otro de los telarcitos pequeños y sencillos. Bastará con una madera
cuadrada -o redonda si lo preferís- de unos 14 cm. de lado. Valiéndonos
de un compás, trazaremos 3 círculos concéntricos:
El primero a 1.5 cm. del centro.
El segundo a 3 cm. del centro.
Y el tercero a 5 cm. del centro.
Siguiendo
la línea del primer círculo que trazamos, calaremos la madera para
obtener un orificio central. Los otros dos círculos los utilizaremos
para colocar los clavos.
![]() Si lo prefieren, pueden hacerlo más grande o más pequeño. En caso de hacerlo más grande, es posible colocarle mayor cantidad de clavos para que el tejido no resulte tan separado. NOTA: independientemente del tamaño que leemos al telar, es importante numerar los clavos como se indica en el dibujo. Esto evitará confusiones a la hora de utilizarlo. ![]()
TELAR REDONDO PARA TEJIDO TUBULAR
![]() Este sencillo telar es sumamente fácil de construir, ya que es suficiente con que cortemos una pieza circular de madera o fibrofácil del tamaño que nos sea útil a nuestros proyectos de tejido y, a continuación calemos la parte central dejando un aro de unos 3 centímetros. Centrados en ese aro resultante, ubicaremos los clavos con una separacion de 1 cm.
TELAR REDONDO PARA BOINAS
Aquí
encontramos otro telar fácil de realizar. En este caso, debemos cortar
una pieza circular de madera o fibrofácil cuyo diámetro mida 30 cm.
Debemos cuidar de lijar muy bien los bordes para evitar que la lana se
enganche en pequeñas irregularidades procedentes del corte.Trazamos a contiuación un círculo que 7 cm. más pequeño que el anterior y sobre esa línea colocamos los clavos, que separaremos 1 cm. entre sí. ![]() |
CONSTRUCCION: REDONDO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Podés dejar tu comentario aquí