TELAR TRIANGULAR
ANTES DE COMENZAR CON ESTE TEMA, ES NECESARIO VER LA INTRODUCCION, DONDE EXPLICO LAS INSTRUCCIONES COMUNES A TODOS LOS TELARES
En
este caso, tal como en los anteriores, las medidas son según gusto y
necesidad. El ángulo que forma la punta superior, no necesita ser recto.
Esta libertad nos permite tejer una prenda con distintas proporciones
-más ancha que larga o viceversa-.
Aquí, a
diferencia de los telares cuadrados, hay que poner mucha atención en
las uniones de las esquinas para que nos quede un trabajo prolijo y bien
escuadrado. Y es recomendable también colocar por detrás las maderitas
-como expliqué en el telar cuadrado- como refuerzo de las uniones.
Lo
más importante que tendremos en cuenta, es que los dos lados
ascendentes deben ser exactamente iguales y portar la misma cantidad de
clavos. Y el número de clavos que se coloquen en estos lados , más el
clavo del vértice, debe ser igual al número de clavos de la base. Ej.: lado A= 80 clavos + lado B = 80 clavos + vértice= 1 clavo=> 80+80+1=> BASE =161 CLAVOS.
![]() El siguiente gráfico, muestra medidas que solo tienen como objetivo ejemplificar las proporciones. ![]() FORMA DE COLOCAR LOS CLAVOS ![]()
1-Colocaremos los clavos en la base cada 1 cm. y siempre en número impar.
2-Luego
hacemos el siguiente cálculo: A la cantidad de clavos de la base, le
restamos 1 (el que corresponde al vértice superior) y a la cantidad que
nos queda, lo dividimos por 2. Esa será la cantidad de clavos que
colocaremos en cada uno de los lados.
Ej. 151 - 1= 150 : 2= 75.
3-Medimos
entonces el largo del lado donde colocaremos los clavos y lo
dividiremos por la cantidad de clavos que debemos colocar. Esta cuenta
nos dará como resultado los centímetros que deben existir como
separación entre clavo y clavo.
|
CONSTRUCCION: TRIANGULAR
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Podés dejar tu comentario aquí